Cuando pensamos en los 10 paisajes de Argentina que no puedes perderte no nos imaginamos que ninguno de ellos sea un turismo muy frecuente, pero estamos seguros que no los olvidarás.
Sin embargo, los 10 paisajes de Argentina que no puedes perderte no son aquellos hechos de cemento. Son zonas naturales, protegidas, y con su propio encanto. Descubre aquí de qué lugares estamos hablando.
Tabla de contenidos
Paisajes que te harán querer marcar a Argentina como tu próximo destino turístico
1. Iguazú
Con cientos de cascadas, imposible que no se grabe en nuestras memorias. Son más de dos kilómetros y medio de espectaculares saltos de agua que se precipitan al vacío en la frontera entre Brasil y Argentina, arropados por un bosque tropical con una fauna y flora que no hallarás en otro sitio.
Tienes la ventaja que puedes observarlas tanto desde el lado brasileño o el argentino, cambiando de un sitio a otro muy fácilmente. El parque nacional Iguazú recuerda a la selva amazónica, entre lo que podrás encontrar están 2000 especies de plantas, infinidad de insectos y unas 400 clases de aves, entre otros mamíferos y reptiles.

2. Esteros del Iberá
Es una reserva pantanosa de unas 18.000 hectáreas, en su mayoría virgen, con una gran variedad de especie de ave y animales para observar en su hábitat. El parque Esteros del Iberá ofrece una variedad de paisajes y experiencias que puede que no tengas en ningún otro sitio del mundo.
Muchas personas quedan encantadas con sus lagos y esteros de poca profundidad, que a menudo se alimentan de la lluvia, y están rodeados de una espesa vegetación en forma de islas flotantes con una gran diversidad biológica. Puedes hallar desde el ciervo de los pantanos, hasta el mono aullador, o caimanes negros disfrutando el sol.
3. Los Andes y el Aconcagua
Otro de los paisajes más impactantes de Argentina se encuentra protegidos en los 710 kilómetros cuadrados de naturaleza que protege el parque provincial de Aconcagua, y están en los alrededores de la cima más alta del hemisferio occidental, con 6,962 metros, el cerro Aconcagua.
Ojo, solo se les recomienda a los escaladores experimentados el intentar pisar su cumbre, pero, aunque no se llegue a la cima, se puede contar con increíbles paisajes solamente con dar un paseo por el parque. Existen muchas excursiones organizadas de ida y vuelta, quizá quieras investigar de alguna.

4. Región de los lagos y el Nahuel Huapi
A esta región del centro del país se le conoce como la pequeña Suiza, y en ella se podrá apreciar montañas, picos nevados, lagos y bosques. Es preferida por los argentinos que mana escalar, pescar, esquiar, o simplemente dar una caminata alejados de las multitudes.
El circuito más popular para recoger todo este espacio es el crucero por el lago Nahuel Huapi, que lleva a destinos como la isla Puerto Blest, donde se permite la estadía durante la noche en un hotel maravilloso. Pero claro que existen muchas otras opciones adaptadas a cualquier tipo de viajero.
5. Península Valdés
Aunque ofrece de los mejores paisajes de Argentina, debes saber que es el hogar de lobos y elefantes marinos, ñandús, guanacos, pingüinos de Magallanes, y muchas otras aves marinas. Este sitio se ha declarado como un patrimonio mundial, que recibe a unos 80.000 visitantes, por sacar un promedio, año tras año.
Consta de 400 kilómetros de costa patagónica, un santuario natural para observar un tipo de fauna excepcional, con animales destacables como el caso de la ballena franca austral que se encuentra en peligro de extinción. Depende de la época del año presenciarás un acto de la naturaleza diferente, al igual que un comportamiento distinto de sus animales.

6. Parque nacional Los Alerces
Es una joya natural que funciona como un plus para los senderistas que se sienten atraídos por otros parques más famosos de Argentina. Ofrece un conjunto de arroyos, montañas y espejos de agua, por lo que no te quedarás sin nada que admirar.
Es un sitio ideal para recorrer en canoa, a caballo, en bici, o sencillamente a pie. La excursión más popular por el lugar es el Circuito Lacustre, pero claro que tú puedes investigar cualquier plan de turismo por la zona que mejor se adapte a tus preferencias y necesidades.7. Quebrada de Humahuaca
Es de los paisajes de Argentina que no puedes perderte porque es totalmente diferente al resto, tiene un aspecto áspero, y con un intenso colorido. Se trata de una red de cañones secos presididos por montañas con sedimentarios cuya erosión ha formado increíbles figuras rocosa de colores ondulantes que han sido declaradas patrimonio mundial.
Muchos dicen que si miras en específico a algunos sitios notarás una gran similitud con un collar de dientes de tiburón. Para otros parece la nudosa espina dorsal de una bestia. Alrededor del valle habrá más de un pintoresco pueblo donde podrás alojarte, repletos de mucha artesanía y buenos restaurantes.

8. Parque nacional Perito Moreno
Se podría caracterizar como ventoso, salvaje y el sueño de todo aventurero. Podrás ver los picos gigantescos cubiertos de nieve de la sierra Colorada, guanacos en la hierba, cóndores en las alturas, y un espectáculo en sus lagos.
La verdad es que el número de visitante anuales es muy poco, por lo que es ideal para recorridos donde apenas tendrás compañía. Tiene una extensión de 1.150 kilómetros cuadrados, sólo recuerda ser prudente si te vas a ir más allá de los servicios ofrecidos por las estancias.
9. Parque nacional Los Glaciares
Esta zona es otro de los paisajes más impactantes de Argentina, se encuentra divida en dos sectores, norte y sur, que no se encuentran conectados por senderos, y suelen ser considerados como parques completamente diferentes. Pero a ambos vale la pena que se les dedique la visita.
Por ejemplo, en la parte norte podrás ver los Andes Patagónicos, con un paisaje de picos dentados que no puedes perderte. Y en el sur una de las joyas de referencia es el glaciar Perito Moreno. Y ojo, que ha sido sólo por darte un pequeño teaser de todo lo que hay.
Sin dudas, uno de los 10 paisajes de Argentina que no puedes perderte por nada del mundo.

10. Tierra del Fuego
Por muchos considerados como el final de todo, se caracteriza por ser un territorio extremo y casi virgen. Una meca para mochileros durante el verano austral, con lagos alpinos y valles nevados que se rodena de bosques que muchos dirían que están encantados.
Su pasado permanece envuelto en misterio gracias a las historias de naufragios, pueblos indómitos y misiones fracasadas. Sin embargo, hoy en día se pueden hallar puertos que se dedica al comercio, refinerías de petróleo y centros de turismo para quienes gustan pescar, hacer excursiones o ir en crucero a la Antártida.
¡Apostamos que ya anotaste un par de destinos!
Una vez conoces los paisajes de Argentina que no puedes perderte no hay vuelta atrás, sabemos que los quieres visitar todos. Y es que cada uno de ellos te dará una aventura distinta que valdrá la pena recordar de aquí a muchas décadas.
Sin embargo, te recomendamos que, como muchos de estos destinos son muy amplios y recorrerlos puede tornarse peligroso si se hace de forma irresponsable, te pongas al día con los permisos, los trayectos, las recomendaciones, y más, para que la experiencia no te deje un sabor agridulce.
¿Conoces alguno que debamos incluir entre los 10 paisajes de Argentina que no puedes perderte? Dejánoslo en los cometarios.