Pasados los 20 es normal que muchos nos preguntemos cuáles son los 10 alimentos que más engordan. Y es que nos empezamos a dar cuenta que ya nuestro cuerpo no procesa las comidas como antes.
En este artículo encontrarás aquellos 10 alimentos que engordan, pero que muchos piensan que no marcan la diferencia.
Tabla de contenidos
Los 10 alimentos que engordan que seguro no conocías
1. El sushi
Lamentamos el romper las ilusiones de aquellos que pensaron que por comer sushi estarían ingiriendo comida “ligera”.
Muchas de sus piezas se hacen a base de arroz, con un alto nivel de carbohidratos. Cosa que se hace peor cuando esto se sirve para la cena.
¿Cuál es la clave?, comerlo con moderación. Y también elegir estratégicamente aquellas piezas que vamos a ingerir.
Por ejemplo, puedes optar por las que no incluyan tempuras ni fritos, moderar el uso de la salsa de soja, entre otros hábitos que te ayudarán a contrarrestar el efecto.
2. Fruta deshidratada
Todos sabemos que el comer fruta es muy bueno para nuestra salud en general. Sin embargo, esto no quiere decir que ingerirla en cualquiera de sus presentaciones tenga que ser considerado como una buena idea.
La fruta deshidrata es de aquellos alimentos que ayudan a subir de peso porque suele aderezarse con grandes cantidades de azúcar, lo que le suma un montón más de calorías a cuando está fresca. Esto hace que el consumo se recomiende en pequeñas cantidades.
3. Cereales
De la misma forma que con el sushi para la cena, hay muchas personas que piensan que comiendo cereales para el desayuno están ingiriendo una comida tan liviana que no afectará en nada su peso.
Lo que no saben es que este es otro de los alimentos que más azúcar oculta poseen.
Sin embargo, el problema no es consumirlos, es hacerlo de forma inconsciente.
Pensando que comemos menos calorías de las que en realidad consumimos. Una alternativa saludable quizá pueda ser el sustituirlos por semillas, avenas y trozos de fruta.

4. Margarina
Habrá muchas personas que te dirán que la margarina es un alimento mucho más saludable que la mantequilla.
Sin embargo, existe quienes comentan también que se trata de un alimento tan nocivo que lo mejor es evitarlo.
Tanto la margarina, como la mantequilla, en sí no son productos perjudiciales. Lo que hace que deban ser consumidos con moderación es el alto contenido de grasas que poseen.
5. Jugos embotellados
Todos tenemos ese amigo que, aunque se está comiendo una pasta gratinada, pide un jugo embotellado en vez de cualquier gaseosa con la intención de hacer su platillo un poco más saludable. Pero todo esto lo aleja mucho más de la realidad.
De las bebidas que más engordan están los jugos embotellados, puesto a que éstos los realizan con grandes cantidades de azúcar.
Incluso, muchos estudios los han comparado con cualquier otra gaseosa que venga a tu mente.
Lo mejor en este caso es no abusar de los jugos procesados, y mejor ir por el de la fruta.

6. Yogur
Aquellas personas que no les parece ideal comer helado piensan que con el yogur están siendo precavidos en cuanto a su consumo de azúcar.
La verdad es que no es así del todo. Uno de sabores, o previamente azucarado, puede tener altos niveles de esta, sin importar si dice ser light.
En el caso de que busques una opción sana tendrás que pasar mucho tiempo revisando etiquetas, o fórmulas, para que encuentres aquel que haga menos daño en tu plan alimenticio.
7. Barrita de proteínas
No creas que la parte de la trama de Mean Girls, donde a Regina George se le engorda con barritas de proteínas, es toda una mentira.
La mayoría de estas buscan ser un snack saludable para los deportistas, pero la verdad es que no todas lo son.
Debes tener sumo cuidado con las que poseen altas cantidades en azúcares o carbohidratos. Lo mejor es ingerir aquellas que están compuestas de frutos secos y fruta, pueden hacer una diferencia positiva.
8. Edulcorantes
Si, los edulcorantes pueden ser considerados como alimentos que engordan, pero no por el motivo que estás pensando.
De hecho, los supuestos efectos nocivos para la salud no han podido ser demostrados en ninguno de los estudios actuales.
Sin embargo, muchos expertos nos dicen que tomarlos produce una reacción en la flora intestinal que podría originar intolerancia a la glucosa. Por lo que deberías pensar dos veces antes de incluirlos en tu dieta.

9. Sirope de ágave
Bajo la necesidad de limitarse el consumo de azúcar y edulcorantes muchas personas buscan alternativas endulzantes, como es el caso del sirope de ágave.
Muchos dicen que es menos nocivo que el azúcar porque, al contener poca glucosa, no puede provocas picos de insulina.
Pero, en algo que sí sabemos que es excepcionalmente alto es en la fructuosa.
Esta es una sustancia que, en grandes cantidades, es relacionada con problemas cardíacos y obesidad. De la misma forma que el azúcar.
10. Productos light
Muchas personas creen que los alimentos que más engordan son aquellos que están excluidos de los productos light, pero que tengan esta palabra en su etiqueta no quiere decir que sean del todo una maravilla.
De hecho, igual no está de más leer su composición para cuidarse.
A menudo aquellos productos que dicen ser bajos en grasas siguen conteniendo niveles alarmantes de azúcar o sal.
Aparte, la percepción falsa de que estamos ingiriendo productos sanos puede llevarnos a comer más de la cuenta, lo que haría que se tuviese el efecto contrario al que se está buscando.

¿Estabas comiendo alguno de ellos?
Ahora que sabes cuáles son los alimentos que engordan lo mejor es que tomes conciencia de la forma la cual los ingieres para que no tengan ningún tipo de efecto negativo en tu peso.
Recuerda que comer saludable no es quitarnos cada vez más comidas para intentar mantenernos en un peso ideal.
Es aprender a comer de forma que, con el balance, le demos a nuestro cuerpo exactamente lo que necesita.